Preguntas y Respuestas
Navigation
- TNRELACIONES
- Inicio
- Mostrar todas las categorías
- 3º EDAD-MAYORES
- ADOLESCENTES
- ASTROLOGÍA-HORÓSCOPOS
- AYUDA Y SOLUCIONES
- BODAS
- CHISTES Y HUMOR
- CONSEJOS PARA TU BELLEZA
- Cuidados de Belleza
- Ejercicios
- Ejercicios de Caderas
- Ejercicios de Dorsales
- Ejercicios de Natación
- Ejercicios de Pilates
- Ejercicios de Step
- Ejercicios Faciales
- Ejercicios para el Abdomen
- Ejercicios para la Espalda
- Ejercicios para las Piernas
- Ejercicios para los Brazos
- Ejercicios para los Gluteos
- Ejercicios Pectorales
- Ejercicios Reafirmantes
- Ejercicios Reductores
- General
- ¿Qué es la cirugía plástica y sus aplicaciones?
- Cuidados de Belleza
- DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
- DIVORCIO-SEPARACIONES-NULIDAD
- EMBARAZO Y PARTO
- FESTIVIDADES Y CELEBRACIONES
- INFANCIA
- LA PAREJA
- LOS MÁS VALORADOS
- MEDICINAS ALTERNATIVAS
- METAFISICA Y ESPIRITUALIDAD
- MODALES
- MUJER
- PSICOLOGÍA
- SALUD
- TODO SOBRE LOS BEBES
- Respuesta instantanea
- Índice
TOP 10 
- 1504652 vistas:
¿Qué es el Noviazgo? - 706887 vistas:
El noviazgo en la adolescencia - 655827 vistas:
¿Qué es la higiene y por qué es importante? ... - 570032 vistas:
¿Qué es el metabolismo? - 509844 vistas:
La amistad en el Adolescente - 450170 vistas:
La flexibilidad - 371994 vistas:
La violencia en noviazgos adolescentes - 247101 vistas:
¿Qué son los nutrientes, para qué sirven y como ... - 227178 vistas:
Ejercicios para ganar Masa Muscular en Las Piernas y ... - 214893 vistas:
¿Qué es la piorrea?
Los últimos cinco registros: 
- ¿Cómo despiezar y trocear el Bonito para Marmitako? (2019-09-30 17:04)
- ¿Adolescencia y valores que transmitimos los padres? (2019-07-19 18:32)
- La amistad en el Adolescente (2019-07-16 18:01)
- Horóscopo Chino 2019. Predicciones para El Cerdo o Jabalí ... (2019-05-12 11:55)
- Horóscopo Chino 2019. Predicciones para El Conejo (2019-05-12 11:52)
CONSEJOS PARA TU BELLEZA » Ejercicios » Ejercicios para el Abdomen
Abdominales inferiores: Elevación de rodillas suspendido
Este ejercicio debe iniciarse sin que los pies toquen el suelo. Hay dos maneras de conseguir la postura de partida.
La primera es colgarse de una barra horizontal, sujeta al techo o a una esquina. En este caso, agárrese a la barra con las dos manos, con una distancia entre ellas un poco superior a la que hay entre los hombros (postura 1). Debe vigilar que la musculatura del tronco (el pecho, la musculatura superior de su espalda etc.) está completamente relajada.
La segunda manera de conseguir la postura de partida consiste en apoyar los codos en soportes horizontales situados a cierta altura, de manera que sosteniéndose vertical sus pies no toquen el suelo (postura 2). En este caso, los soportes deben ser suficientemente anchos como para que el codo se apoye de modo estable y deben estar recubiertos de algún material relativamente blando que amortigüe la presión del peso sobre los huesos del codo. Conseguirá un agarre más sólido y se sentirá más estable en esa postura si el extremo de cada soporte horizontal va provisto de una pequeña barra vertical para que la mano se cierre sobre ella. Esta postura obliga a mantener cierta tensión en la musculatura pectoral, de la parte superior de la espalda y del brazo, pero también permite controlar mejor el movimiento del cuerpo. La postura es todavía mejor si el aparato de soporte de los codos va provisto de un respaldo, contra el que deberá apoyar su espalda.
Desde la postura de salida (cualquiera de las dos), lo primero que debe hacer es bascular la pelvis, es decir, proyectarla hacia adelante encorvando ligeramente la columna hacia adelante. Imagínese que una barra horizontal le atraviesa de izquierda a derecha por encima del ombligo o justo por debajo de las costillas, e intente enrollarse entorno a ella.. A consecuencia de ese movimiento, los muslos y las rodillas, que mantendrá flexionadas, se elevarán unos 30 grados hacia adelante. Cuando alcancen su máxima elevación, mantenga la posición un segundo. Luego relaje lentamente y bajarán. Repita ese movimiento hasta completar la serie.
Asegúrese de que cuando las rodillas se elevan lo hacen a causa del movimiento de la pelvis -esto es, de la contracción de la musculatura abdominal- y no directamente -lo que ocurriría si contrae el psoas-.
Es muy importante que baje las rodillas muy lentamente para evitar balancearse. Con la postura 2 se obtiene un mejor control sobre el movimiento del cuerpo, por lo que puede corregir la tendencia al balanceo más fácilmente. Si le es más cómoda la postura 1, debe vigilar con más atención que baja las rodillas lentamente para evitar el balanceo y, si lo hay, encorve ligeramente la columna hacia adelante mientras lo controla.
Fuente: http://www.espalda.org/
Etiquetas: -
Registros relacionados: -