TN Relaciones es un Centro para poner en contacto a Hombres y Mujeres no casados.
Preguntas y Respuestas
Navigation
- TNRELACIONES
- Inicio
- Mostrar todas las categorías
- 3º EDAD-MAYORES
- ADOLESCENTES
- ASTROLOGÍA-HORÓSCOPOS
- AYUDA Y SOLUCIONES
- BODAS
- CHISTES Y HUMOR
- CONSEJOS PARA TU BELLEZA
- DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
- DIVORCIO-SEPARACIONES-NULIDAD
- EMBARAZO Y PARTO
- Actividad Física
- Análisis y tests
- Complicaciones
- Complicaciones en la lactancia
- Desarrollo Fetal
- Embarazadas sin pareja
- Embarazo adolescente
- General
- Lactancia en familias con necesidades especiales
- Lactancia y trabajo
- Mujer, pareja y familia
- Multiples
- Nutrición
- Para padres
- Parto Natural
- Parto y nacimiento
- Pérdida del embarazo
- Postparto y puerperio
- Preparación para el parto
- Preparación para la lactancia
- Salud
- Subsidios y prestaciones por riesgo en el embarazo
- FESTIVIDADES Y CELEBRACIONES
- INFANCIA
- LA PAREJA
- LOS MÁS VALORADOS
- MEDICINAS ALTERNATIVAS
- METAFISICA Y ESPIRITUALIDAD
- MODALES
- MUJER
- PSICOLOGÍA
- SALUD
- TODO SOBRE LOS BEBES
- Respuesta instantanea
- Índice
TOP 10 
- 1521569 vistas:
¿Qué es el Noviazgo? - 721670 vistas:
El noviazgo en la adolescencia - 660812 vistas:
¿Qué es la higiene y por qué es importante? ... - 573305 vistas:
¿Qué es el metabolismo? - 522575 vistas:
La amistad en el Adolescente - 461552 vistas:
La flexibilidad - 374232 vistas:
La violencia en noviazgos adolescentes - 252608 vistas:
¿Qué son los nutrientes, para qué sirven y como ... - 239934 vistas:
Cómo: Obtener un Acta Certificada de Divorcio - 230555 vistas:
Ejercicios para ganar Masa Muscular en Las Piernas y ...
Los últimos cinco registros: 
- Jenna Jameson - Signo del Zodiaco Aries (2020-12-13 23:51)
- Enfermedad: Gripe (2020-03-26 10:14)
- Año Nuevo Chino de 2020 Rata, el 25 de ... (2020-01-22 15:50)
- ¿Cómo despiezar y trocear el Bonito para Marmitako? (2019-09-30 17:04)
- ¿Adolescencia y valores que transmitimos los padres? (2019-07-19 18:32)
EMBARAZO Y PARTO » Complicaciones en la lactancia
Medicamentos y lactancia
Una madre en periodo de lactancia tiene que enfrentarse en ocasiones a difíciles decisiones acerca de su propia salud y la de su hijo. El caso más usual es cuando una madre enferma y necesita tomar algún medicamento.
Surgen aquí miles de preguntas sobre las posibles repercusiones que este medicamento puede tener sobre su bebé. En estos casos es imprescindible que la madre consulte a su médico o al pediatra, para que le indique qué medicamentos constituyen un riesgo para el bebé.
La relación de amamantamiento entre madre e hijo es muy compleja y un destete repentino puede ser tan dañino para el niño como lo son los efectos secundarios de algunos medicamentos. Es por esto que se considera fundamental un buen asesoramiento médico. Es imprescindible explorar otras opciones tales como sustituir el medicamento por otro menos perjudicial o buscar recursos naturales alternativos, antes de dejar la lactancia.
Aspectos a considerar:
Retrasar si es posible las terapias específicas hasta después del destete.
Tomar el medicamento cuando termine una mamada.
Tomar la medicación antes del período más largo de sueño del niño.
Evitar amamantar en los periodos de concentración máxima de la droga, entre 1 y 3 horas después de tomar la medicación.
Preferencia por los fármacos que tienen un período de acción más corto.
No todas las medicinas pasan a la leche en cantidades suficientes como para afectar a un bebé lactante. Existen medicamentos que pasan a la leche en cantidades mínimas, que raramente exceden el 1% o el 2% de las dosis del tratamiento materno. Por ello una madre lactante sigue teniendo acceso a una amplia gama de medicamentos, siempre que vengan prescritos por un profesional.
Surgen aquí miles de preguntas sobre las posibles repercusiones que este medicamento puede tener sobre su bebé. En estos casos es imprescindible que la madre consulte a su médico o al pediatra, para que le indique qué medicamentos constituyen un riesgo para el bebé.
La relación de amamantamiento entre madre e hijo es muy compleja y un destete repentino puede ser tan dañino para el niño como lo son los efectos secundarios de algunos medicamentos. Es por esto que se considera fundamental un buen asesoramiento médico. Es imprescindible explorar otras opciones tales como sustituir el medicamento por otro menos perjudicial o buscar recursos naturales alternativos, antes de dejar la lactancia.
Aspectos a considerar:
Retrasar si es posible las terapias específicas hasta después del destete.
Tomar el medicamento cuando termine una mamada.
Tomar la medicación antes del período más largo de sueño del niño.
Evitar amamantar en los periodos de concentración máxima de la droga, entre 1 y 3 horas después de tomar la medicación.
Preferencia por los fármacos que tienen un período de acción más corto.
No todas las medicinas pasan a la leche en cantidades suficientes como para afectar a un bebé lactante. Existen medicamentos que pasan a la leche en cantidades mínimas, que raramente exceden el 1% o el 2% de las dosis del tratamiento materno. Por ello una madre lactante sigue teniendo acceso a una amplia gama de medicamentos, siempre que vengan prescritos por un profesional.
Etiquetas: -
Registros relacionados: -