by TnRelaciones | Jan 11, 2021
La amniocentesis no debe ser practicada a la ligera, y se recomienda que sólo se realice cuando haya un riesgo efectivo de que el feto sufra malformaciones o algún defecto genético. Los factores de riesgo que aconsejan la posibilidad de realizar la intervención, son... by TnRelaciones | Jan 11, 2021
En primer lugar, el médico realiza un ultrasonido para localizar el feto, la placenta y los sacos de líquido amniótico para tomar una muestra. Luego, limpia el abdomen de la mujer con una solución antibacteriana. Durante el procedimiento, la mujer embarazada se... by TnRelaciones | Jan 11, 2021
Son poco frecuentes las complicaciones graves de la amniocentesis realizada en el segundo trimestre. Sin embargo, el procedimiento representa un pequeño riesgo de aborto espontáneo. Un estudio reciente sugiere que el riesgo de aborto espontáneo puede ser de apenas 1... by TnRelaciones | Jan 11, 2021
Durante su primera visita prenatal, su médico le pedirá que se realice un análisis de sangre y de orina para identificar condiciones que podrían ser nocivas para la salud de su bebé (por ejemplo, hepatitis B, sífilis y otras infecciones de transmisión sexual),... by TnRelaciones | Jan 11, 2021
Esta prueba se hace durante las semanas 24 a 28 y en las semanas 31 a 33 se realiza un retesteo. Se efectúa cada vez que se sospeche de la posibilidad de diabetes.