Preguntas y Respuestas
Navigation
- TNRELACIONES
- Inicio
- Mostrar todas las categorías
- 3º EDAD-MAYORES
- ADOLESCENTES
- ASTROLOGÍA-HORÓSCOPOS
- AYUDA Y SOLUCIONES
- BODAS
- CHISTES Y HUMOR
- CONSEJOS PARA TU BELLEZA
- Cuidados de Belleza
- Cuidados de Belleza El Maquillaje
- Cuidados de Belleza en General
- Cuidados de Belleza Los Cosméticos
- Cuidados de Belleza para el Cabello
- Cuidados de Belleza para el Rostro-Cara
- Cuidados de Belleza para las Manos y las Uñas
- Cuidados de Belleza para tu Cuerpo
- Cuidados de Belleza para tu Piel
- Cuidados de Belleza para tus Pies y Piernas
- Vida Sana - Estética
- Ejercicios
- ¿Qué es la cirugía plástica y sus aplicaciones?
- Cuidados de Belleza
- DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
- DIVORCIO-SEPARACIONES-NULIDAD
- EMBARAZO Y PARTO
- FESTIVIDADES Y CELEBRACIONES
- INFANCIA
- LA PAREJA
- LOS MÁS VALORADOS
- MEDICINAS ALTERNATIVAS
- METAFISICA Y ESPIRITUALIDAD
- MODALES
- MUJER
- PSICOLOGÍA
- SALUD
- TODO SOBRE LOS BEBES
- Respuesta instantanea
- Índice
TOP 10 
- 1521157 vistas:
¿Qué es el Noviazgo? - 721400 vistas:
El noviazgo en la adolescencia - 660484 vistas:
¿Qué es la higiene y por qué es importante? ... - 573144 vistas:
¿Qué es el metabolismo? - 522264 vistas:
La amistad en el Adolescente - 461311 vistas:
La flexibilidad - 374110 vistas:
La violencia en noviazgos adolescentes - 252412 vistas:
¿Qué son los nutrientes, para qué sirven y como ... - 239613 vistas:
Cómo: Obtener un Acta Certificada de Divorcio - 230441 vistas:
Ejercicios para ganar Masa Muscular en Las Piernas y ...
Los últimos cinco registros: 
- Jenna Jameson - Signo del Zodiaco Aries (2020-12-13 23:51)
- Enfermedad: Gripe (2020-03-26 10:14)
- Año Nuevo Chino de 2020 Rata, el 25 de ... (2020-01-22 15:50)
- ¿Cómo despiezar y trocear el Bonito para Marmitako? (2019-09-30 17:04)
- ¿Adolescencia y valores que transmitimos los padres? (2019-07-19 18:32)
CONSEJOS PARA TU BELLEZA » Cuidados de Belleza » Cuidados de Belleza Los Cosméticos
Historia de la cosmética
Y según nos dicen los antiguos escritos, unos 5000 años antes de Cristo. Hubo una civilización llamada sumaria, residentes en la ciudad de Ur, donde había una reina llamada Shub-Ad y en su estancia mortuoria se encontraron numerosos utensilios de belleza, lo que ya nos demuestra de una forma fehaciente de los conocimientos de cosmética alcanzados en aquella época.
En las traducciones de las tablillas sumarias, nos describen antiguas formulas para preparar ungüentos y aceites, estando su preparación reservada a los médicos.
.Fue en la época egipcia cuando la fabricación de productos cosméticos alcanzo su mayor esplendor, las mujeres egipcias hacían uso de desodorantes, tónicos de la piel y capilares, ungüentos y un sin fin de ingredientes, casi todos ellos formados por leche de burra, harinas, levaduras, miel, arcilla y aceites, y como en todas las civilizaciones siempre hay una reina, llamada Mit-Hotep, y en su estancia mortuoria se hallaron numerosos tarros y vasijas conteniendo numerosos ungüentos. Las mujeres egipcias se maquillaban, varias veces al día, empleando una crema de propiedades detergentes y desengranasteis. Parece ser que los médicos y físicos egipcios escribían largos tratados sobre belleza y maquillaje.
Con las conquistas de Alejandro Magno, en Grecia empezó la industria de los productos de belleza y los cosméticos, Las mujeres griegas pudientes, se coloreaban la cara, se espolvoreaban de oro, blanco y rojo, teñían las cejas y prolongaban sus pestañas y marcaban el contorno de sus ojos, también se teñían los cabellos.
Las mujeres romanas siguieron con los mismos cuidados de belleza, suavizaban su piel, utilizaban extractos de limón, rosa y jazmín y ya endurecían sus pechos con vinagre, arcilla y corteza de encina macerada en limón, pulían sus dientes con polvo muy fino de piedra pómez, y utilizaban infinidad de perfumes. A través de las sagradas escrituras, también se puede establecer el uso que hacían de los aceites las hijas de Judea.
Llega la edad media y los sacerdotes católicos intentaron eliminar todas las practicas que permitieran hacer más atractivas a las mujeres. Fue durante los siglos XV y XVI, la gran transformación del Renacimiento, y con ello el gusto por los placeres y la belleza. Las venecianas, además del rostro se maquillaban los pechos, gustaban de los perfumes traídos de Asia, el azmicle, ámbar, sándalo, incienso, mirra y clavo de especias.
La moda de la cosmético llega a Francia de mano de Catalina de Medcisi, fue una de sus mejore amigas, Catalina Galigai, la que bario en París el primer Instituto de Belleza. Se introducen unos perfumes como el neroli, el ámbar y el franchipano. Las manos se suavizan con miel y limón. Como dentífricos se usan las hojas de salvia mezcladas con carbón de madera, cambie el opiado, mezcla de opio.
En el siglo XVIII renace la cosmética, los perfumistas crean y difunden sus geniales productos. Que se venden en todo el mundo, los envases son de plata, oro, porcelana y laca. El rojo es el color de moda, hay rojo para utilizar durante el ida y rojo mas pagados por la noche. De nuevo vuelven los perfumes florales, agua de rosa, lavanda, naranjo y jazmín.
En el siglo XIX se impone la naturalidad. Las mujeres se perfuman con ámbar, pachuli, Chipre. Los productos contienen fresa, frambuesa, naranja y limón. Se caracteriza por el romanticismo, se siguen usando las leches, las mascarillas, también se emplea la manteca de cacao, pepino, y para lograr la palidez enfermiza, se bebe vinagre y limón. Las mujeres se esconden del sol y del aire, para preservare el rostro, que se muestra blanquecino, donde destacan unos ojos grandes y tristes.
En el Siglo XX es de los grandes descubrimientos científicos. Empieza el desarrollo de la industria química. Los productos de Belleza dejan de ser un lujo. Los creadores franceses comienzan a ser los portadores de la moda, aparecen en el mercado nuevos productos, se intenta respetar la fisonomía de lo natural. La juventud imprime sello y cada ida se intenta volver a los productos naturaleza base de aceites vegetales, frutas, hierbas, leche miel. La evolución de la nueva cosmética va hacia lo más natural
La publicidad invita a la mujer moderna a realizar sus propios encantos.
Etiquetas: -
Registros relacionados: -