Preguntas y Respuestas
Navigation
- TNRELACIONES
- Inicio
- Mostrar todas las categorías
- 3º EDAD-MAYORES
- ADOLESCENTES
- Acné
- Adolescentes y Sociedad
- Amigos
- Autoestima
- Divorcio o Separación de los padres
- Enseñanza-Exámenes
- General
- Hermanos
- Higiene
- Internet
- Malos tratos
- Menstruación
- Noviazgo
- Nutrición
- Orientación Profesional
- Padrastros y madrastras
- Para docentes
- Para padres. ¿Todo sobre la adolescencia de sus hijos?
- Piercings-Tatuajes
- Relación con los padres
- Salud
- Sudor
- Timidez
- ASTROLOGÍA-HORÓSCOPOS
- AYUDA Y SOLUCIONES
- BODAS
- CHISTES Y HUMOR
- CONSEJOS PARA TU BELLEZA
- DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
- DIVORCIO-SEPARACIONES-NULIDAD
- EMBARAZO Y PARTO
- FESTIVIDADES Y CELEBRACIONES
- INFANCIA
- LA PAREJA
- LOS MÁS VALORADOS
- MEDICINAS ALTERNATIVAS
- METAFISICA Y ESPIRITUALIDAD
- MODALES
- MUJER
- PSICOLOGÍA
- SALUD
- TODO SOBRE LOS BEBES
- Respuesta instantanea
- Índice
TOP 10 
- 1504561 vistas:
¿Qué es el Noviazgo? - 706730 vistas:
El noviazgo en la adolescencia - 655799 vistas:
¿Qué es la higiene y por qué es importante? ... - 570013 vistas:
¿Qué es el metabolismo? - 509788 vistas:
La amistad en el Adolescente - 450090 vistas:
La flexibilidad - 371975 vistas:
La violencia en noviazgos adolescentes - 247078 vistas:
¿Qué son los nutrientes, para qué sirven y como ... - 227148 vistas:
Ejercicios para ganar Masa Muscular en Las Piernas y ... - 214874 vistas:
¿Qué es la piorrea?
Los últimos cinco registros: 
- ¿Cómo despiezar y trocear el Bonito para Marmitako? (2019-09-30 17:04)
- ¿Adolescencia y valores que transmitimos los padres? (2019-07-19 18:32)
- La amistad en el Adolescente (2019-07-16 18:01)
- Horóscopo Chino 2019. Predicciones para El Cerdo o Jabalí ... (2019-05-12 11:55)
- Horóscopo Chino 2019. Predicciones para El Conejo (2019-05-12 11:52)
ADOLESCENTES » Nutrición
Prevención de los trastornos de la alimentación
Características evolutivas de la pubertad y la adolescencia
Para realizar un trabajo preventivo es necesario conocer los cambios psicológicos que tienen lugar en la pubertad y adolescencia.
La gran cantidad de transformaciones que tiene lugar en la adolescencia (fisiológicos, endocrinos, morfológicos, relacionales...) produce una fragilidad en el adolescente, por ello, son muchos los autores que han descrito los trastornos de la alimentación como fracasos en la superación de la adolescencia, como conflictos en el proceso de construcción de la identidad.
Se ha intentado situar la adolescencia tanto en términos cronológicos como psicosociales. Comenzaría en la pubertad: entre los 10‘5 años para las chicas y 11‘5 para los chicos. La duración de estos cambios se estima entre tres y cuatro años. También se han hecho esfuerzos para situar el final de la misma. La OMS señala los 20 años como edad tope, otros autores hablan de 22 años, incluso se dice que podría alargarse más porque los adolescentes no pueden acceder a conductas socialmente consideradas de adultos: responsabilidades sociales, familiares, laborales, etc.
Como referencia podría servir el siguiente esquema:
9-11 años - Prepubertad
11-13 años - Pubertad
13-15 años - Adolescencia temprana
15-22 años - Adolescencia
Stanley Hall sostenía que el desarrollo de la adolescencia transcurre según pautas universales que van más allá de las características del ambiente sociocultural en el que se vive. Esta idea ha sido muy discutida. Sin embargo, sí parece haber un cierto acuerdo sobre que el fenómeno de la adolescencia tiene características psicológicas determinadas, que el individuo vivirá en función de las características propias de su cultura.
La adolescencia, como ya sabemos, se caracteriza por un periodo de cambios fisiológicos, mentales, afectivos y sociales profundos.
Arminda Aberastury habla incluso del “síndrome normal de la adolescencia” para describir este periodo, ya que según ella, para conseguir una cierta estabilización de la personalidad es necesario pasar por un cierto grado de conducta patológica. Los adolescentes, pasan así por desequilibrios e inestabilidades extremas.
Tanto Freud, Gringberg, como Winnicot afirmaban que sería incluso anormal que hubiera un equilibrio estable en un adolescente.
Todos los cambios implican ganancias y pérdidas que pueden costar más o menos elaborarlas, Pero: ¿qué pierde un adolescente?:
- El cuerpo infantil.
- La identidad y el rol infantil.
- Los padres de la infancia.
El cuerpo: La gran cantidad de cambios corporales pueden resultar difíciles de entender y aceptar; uno mismo puede llegar a no reconocerse.
La identidad y el papel de niño. La identidad es la percepción de sí mismo, como alguien diferenciado de los demás que mantiene continuidad y coherencia a lo largo de la vida. En la adolescencia esta continuidad se rompe y surge la pregunta ¿quién soy yo?.
Los padres. Nos referimos con la separación a una independencia psicológica: no necesitar el afecto y apoyo continuo de los padres para sobrevivir. Se produce una desidealización de las figuras parentales, pueden entender que los padres no son perfectos, que no lo saben todo, y que no lo hacen todo bien. En algunos casos se vive en el extremo opuesto: los padres no saben nada, no comprenden nada y hagan lo que hagan está mal. En los padres también surgen dificultades. Pueden presentar lo que se llama la ambivalencia dual, ya que es la misma que presentan los hijos al separarse de los padres (desear y no desear la separación).
Algunos de los rasgos que caracterizan a la adolescencia son:
- Una búsqueda de sí mismo y de la propia identidad.
- Tendencia grupal.
- Necesidad de intelectualizar y fantasear.
- Crisis religiosas; ateísmo/misticismo.
- Actitudes sociales reivindicatorias/ antisociales.
- Conducta dominada por la acción.
- Constantes fluctuaciones del estado de ánimo.
- Separación progresiva de los padres.
- Evolución sexual.
Etiquetas: -
Registros relacionados: -