Preguntas y Respuestas
Navigation
- TNRELACIONES
- Inicio
- Mostrar todas las categorías
- 3º EDAD-MAYORES
- ADOLESCENTES
- ASTROLOGÍA-HORÓSCOPOS
- AYUDA Y SOLUCIONES
- BODAS
- CHISTES Y HUMOR
- CONSEJOS PARA TU BELLEZA
- DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
- Aditivos: Colorantes, conservantes, etc.
- Alimentación Materno Infantil
- Alimentos
- Anorexia
- Aparato digestivo
- Barbaridades y Errores
- Bulimia
- Celíacos
- Diabéticos
- Dietas
- Elaboración de dietas/Dietoterapia
- Gastronomía y Alimentación
- General
- Nutrición Infantil
- Nutrición y deporte
- Nutrientes
- Recetas Exclusivas y Únicas
- Salud
- Vegetarianos
- DIVORCIO-SEPARACIONES-NULIDAD
- EMBARAZO Y PARTO
- FESTIVIDADES Y CELEBRACIONES
- INFANCIA
- LA PAREJA
- LOS MÁS VALORADOS
- MEDICINAS ALTERNATIVAS
- METAFISICA Y ESPIRITUALIDAD
- MODALES
- MUJER
- PSICOLOGÍA
- SALUD
- TODO SOBRE LOS BEBES
- Respuesta instantanea
- Índice
TOP 10 
- 1504637 vistas:
¿Qué es el Noviazgo? - 706851 vistas:
El noviazgo en la adolescencia - 655821 vistas:
¿Qué es la higiene y por qué es importante? ... - 570027 vistas:
¿Qué es el metabolismo? - 509830 vistas:
La amistad en el Adolescente - 450151 vistas:
La flexibilidad - 371990 vistas:
La violencia en noviazgos adolescentes - 247096 vistas:
¿Qué son los nutrientes, para qué sirven y como ... - 227168 vistas:
Ejercicios para ganar Masa Muscular en Las Piernas y ... - 214888 vistas:
¿Qué es la piorrea?
Los últimos cinco registros: 
- ¿Cómo despiezar y trocear el Bonito para Marmitako? (2019-09-30 17:04)
- ¿Adolescencia y valores que transmitimos los padres? (2019-07-19 18:32)
- La amistad en el Adolescente (2019-07-16 18:01)
- Horóscopo Chino 2019. Predicciones para El Cerdo o Jabalí ... (2019-05-12 11:55)
- Horóscopo Chino 2019. Predicciones para El Conejo (2019-05-12 11:52)
DIETÉTICA Y NUTRICIÓN » Aditivos: Colorantes, conservantes, etc.
Función de los colorantes
El color es la primera sensación que se percibe de un alimento, y la que determina el primer juicio sobre su calidad.
Es también un factor importante dentro del conjunto de sensaciones que aporta el alimento, y tiende a veces a modificar subjetivamente otras sensaciones como el sabor y el olor.
Es posible, por ejemplo, confundir a un panel de catadores coloreando productos como los helados con un color que no corresponda con el del aroma utilizado.
Los alimentos naturales tienen su propio color, por lo que en principio parecería como ideal su mantenimiento a lo largo del proceso de transformación.
Sin embargo, los consumidores prefieren en determinados alimentos un color constante, que no varíe entre los diferentes lotes de fabricación de un producto.
La variabilidad natural de las materias primas hace que este color normalizado solo pueda obtenerse modificándolo de forma artificial.
Por otra parte, muchas sustancias colorantes naturales de los alimentos son muy sensibles a los tratamientos utilizados en el procesado (calor, acidez, luz, conservantes, etc.), destruyéndose, por lo que deben substituirse por otras más estables.
Otros alimentos, como los caramelos, o como los productos de alta tecnología aparecidos recientemente en el mercado como imitaciones de mariscos, no tienen ningún color propio, y, para hacerlos más atractivos deben colorearse artificialmente.
El coloreado también contribuye a la identificación visual del producto por parte del consumidor, y en muchos casos un buen proceso de coloreado puede condicionar el éxito o fracaso comercial de un producto.
La práctica de colorear los alimentos tiene una larga tradición, ya que algunos productos naturales como el azafrán o la cochinilla eran ya conocidos por las civilizaciones antiguas.
También data de antiguo el uso incorrecto de substancias colorantes perjudiciales para la salud, y su denuncia pública. Ya en 1820, F. Accum publicó en Londres un libro denunciando el uso de compuestos de cobre, plomo y arsénico, muy tóxicos, para colorear fraudulentamente los alimentos.
Actualmente las regulaciones legales han hecho desaparecer muchos de los colorantes utilizados anteriormente.
Por otra parte, existe una cierta tendencia a utilizar cuando es posible colorantes naturales en lugar de colorantes sintéticos, motivada por la presión de un sector importante de los consumidores.
Analizado objetivamente, el coloreado de los alimentos es una actividad "cosmética", que no contribuye a mejorar su conservación o calidad nutritiva, por lo que el nivel de riesgo aceptable para un beneficio pequeño ha de ser forzosamente muy bajo.
Nota: Si deseas saber más, de recetas (más de 70.000 Recetas de todos los países del Mundo), alimentación, nutrición, dietas... (Más de 4.500 artículos) y gastronomía de todos los paises y regiones del Mundo (Más de 2.600 artículos), Trucos y Consejos en la cocina, Turismo Gastronómico, Glosario... Y mucho más. Clic Aquí
Etiquetas: -
Registros relacionados: -