Preguntas y Respuestas
Navigation
- TNRELACIONES
- Inicio
- Mostrar todas las categorías
- 3º EDAD-MAYORES
- ADOLESCENTES
- ASTROLOGÍA-HORÓSCOPOS
- AYUDA Y SOLUCIONES
- BODAS
- CHISTES Y HUMOR
- CONSEJOS PARA TU BELLEZA
- DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
- DIVORCIO-SEPARACIONES-NULIDAD
- EMBARAZO Y PARTO
- FESTIVIDADES Y CELEBRACIONES
- INFANCIA
- LA PAREJA
- LOS MÁS VALORADOS
- MEDICINAS ALTERNATIVAS
- METAFISICA Y ESPIRITUALIDAD
- MODALES
- MUJER
- PSICOLOGÍA
- SALUD
- Accidentes y emergencias
- Actividad Física
- Alergias
- Artrosis
- Asma
- Bucodental
- Cáncer
- Cardiovascular
- Diabetes
- Endocrinología
- Espalda
- Gastrointestinal
- General
- Ginecología
- Infecciones
- La vista
- Medicamentos
- Medicina preventiva
- Mujer
- Muscular
- Pies
- Prevención
- Remedios naturales
- Respiratorio
- Sistema Inmune
- Sistema Nervioso
- Terapias Alternativas
- TODO SOBRE LOS BEBES
- Respuesta instantanea
- Índice
TOP 10 
- 1489930 vistas:
¿Qué es el Noviazgo? - 692616 vistas:
El noviazgo en la adolescencia - 651468 vistas:
¿Qué es la higiene y por qué es importante? ... - 567162 vistas:
¿Qué es el metabolismo? - 497897 vistas:
La amistad en el Adolescente - 439239 vistas:
La flexibilidad - 369369 vistas:
La violencia en noviazgos adolescentes - 243088 vistas:
¿Qué son los nutrientes, para qué sirven y como ... - 224170 vistas:
Ejercicios para ganar Masa Muscular en Las Piernas y ... - 212753 vistas:
¿Qué es la piorrea?
Los últimos cinco registros: 
- Religiones, Sectas y Grupos. ¿Qué es el Monoteísmo? (2018-08-17 12:42)
- Religiones, Sectas y Grupos. ¿Qué es el Monofisismo? (2018-08-17 12:37)
- Religiones, Sectas y Grupos. ¿Qué es el Modalismo? (2018-08-17 12:33)
- Piscis. ¿Conoces tus características? (2018-08-17 12:18)
- Acuario. ¿Conoces tus características? (2018-08-17 12:06)
SALUD » Alergias
Dermatitis de contacto
Introducción
La dermatitis de contacto es una inflamación de la piel causada por una
reacción alérgica tras el contacto, generalmente, con sustancias externas de
pequeño tamaño capaces de atravesar la piel.
Se acepta que la dermatitis de contacto es tanto más frecuente cuanto mayor es el paciente y en adultos está considerada una enfermedad profesional. Sin embargo, no por ello es un proceso exclusivo de trabajadores; por el contrario, es un problema más frecuente de lo que se piensa en niños suponiendo alrededor de un 20% del total de dermatitis en la infancia.
Síntomas
La lesión cutánea típica de la dermatitis de contacto es el denominado eczema
hasta tal punto que a esta entidad se le llama también eczema de contacto.
El eczema es una enfermedad de la piel que tiene varias fases:
1.- La fase aguda o inicial: se caracteriza por enrojecimiento de la
piel, a veces con exudación asociada (vesículas o "agüilla" que
rezuma de las lesiones).
2.- Al cabo de unos días estas lesiones entran en la denominada fase
subaguda o intermedia, de tal forma que se van secando y descamando poco a
poco.
3.- Si no se pone tratamiento o si el eczema se hace repetitivo, al cabo de
meses, entrará en fase crónica. En estos momentos la piel sufre una
transformación en forma de un importante engrosamiento y gran sequedad.
En todas estas fases, el picor suele ser bastante frecuente con una
intensidad moderada o alta.
Las zonas de piel afectada, son generalmente aquellas que están en contacto con las sustancias a las que se es alérgico, siendo éstas más o menos típicas de cada uno de los alergenos involucrados. Sin embargo, en ocasiones pueden también resultar afectadas zonas más alejadas, o incluso producirse la denominada dermatitis de contacto sistémica en la cual se afecta casi toda la piel.
¿Qué sustancias producen dermatitis de contacto con
mayor frecuencia?
Las sustancias capaces de producir dermatitis de contacto, al igual que todas
aquellas capaces de producir una reacción alérgica, se denominan alergenos.
La lista de los 10 alergenos más frecuentemente involucrados en dermatitis de contacto en niños europeos es la siguiente:
-
Niquel: Las principales fuentes en la infancia son el contacto con joyas (más en niñas), monturas de gafas y hebillas de cinturones.
-
Mercurio: Sobre todo por contacto con antisépticos (mercurocromo) y roturas de termómetros.
-
Bálsamo de Perú: Fundamentalmente en adolescentes por contacto con cosméticos.
-
Gomas: Aunque las fuentes de contacto son innumerables, quizá la más importante sea el uso de zapatillas deportivas.
-
Cosméticos.
-
Dicromato potásico: Generalmente tras contacto con pieles teñidas (zapatos, abrigos, objetos cromados, etc).
-
Cobalto: Contenido en pinturas y lápices de cera, objetos metálicos, etc.
-
Alquitranes de madera: Fundamentalmente usados en cremas y pomadas para tratar niños con eczema o psoriasis.
-
Benzocaína: Usado en la infancia como anestésico tópico y también para aliviar el picor.
-
Neomicina: Usado como agente antibacteriano en numerosas cremas y pomadas usadas en niños para tratar cortes, quemaduras e incluso infecciones cutáneas.
Las características más específicas de cada uno ellos, los lugares donde se encuentran con mayor frecuencia y una serie de normas acerca de como poder evitarlos pueden encontrarlas más adelante.
Factores predisponentes
Existen una serie de factores favorecedores para el desarrollo de
dermatitis de contacto. Entre los más importantes se encuentran:
-
Capacidad de la sustancia para penetrar la piel y producir alergia.
-
El daño previo de la piel (la dermatitis de contacto es más frecuente por ejemplo, en niños con dermatitis atópica que ya tienen de por sí la piel alterada y a través de ella pueden penetrar los alergenos).
-
Grado de sequedad o hidratación de la piel.
-
Factores genéticos.
-
Grado de humedad y temperatura ambientales
Etiquetas: -
Registros relacionados: -