Glosario de Términos
Navigation
TOP 10 
- 20950 vistas:
ACTIVIDAD MITÓTICA - 20208 vistas:
LAVADO BRONQUIAL - 17334 vistas:
CARINA DE LA TRÁQUEA - 13422 vistas:
HIPERORALIDAD - 13270 vistas:
Beta-Endorfina. ¿Qué es ? - 12470 vistas:
FITOL - 11920 vistas:
MATERIA FECAL - 11781 vistas:
CÁPSULA DE GEROTA - 11353 vistas:
PRUEBA DE LA FUNCIÓN PANCREÁTICA - 11039 vistas:
Coxa vara. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? ...
Los últimos cinco registros: 
- Úlcera gastroduodenal. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? ... (2014-09-19 10:00)
- Úlcera de decúbito. ¿Qué es y cuáles son los ... (2014-09-19 09:54)
- Vasculitis. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? (2014-09-19 09:52)
- Varices. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? (2014-09-19 09:50)
- Anemia. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? (2014-09-19 09:47)
GLOSARIO
Erisipela. ¿Qué es y cuáles son los síntomas?
Erisipela. Enfermedad infecciosa que afecta seriamente a la piel, causando dermatitis y celulitis.
Localización anatómica: Piel.
Síntomas: Después de un periodo de incubación de uno a tres días, el individuo experimenta escalofríos, fiebre, malestar general, dolores de cabeza y náuseas. Inmediatamente después aparecen lesiones de piel e inflamación, calor local y enrojecimiento, edemas y tumefacción.
Pronóstico (gravedad): No es grave, aunque puede tener un efecto más fuerte en ancianos e individuos débiles físicamente.
Causas: La mala higiene favorece que se produzca esta infección causada por estreptococo hemolítico. Normalmente se contagia de una persona a otra de forma directa o indirecta, aunque también puede estar en la piel del enfermo y penetrar en su tejido cutáneo a través de una herida.
Factores de predisposición: Mayores de 40 años, malas condiciones de higiene, estado inmunitario debilitado. En las piernas se ve favorecida por los trastornos venosos.
Posibles complicaciones: Edema crónico, infección en el tejido celular subcutáneo, flebitis y necrosis profunda.
Tratamiento: Aislamiento del enfermo y administración inmediata de antibióticos del tipo de la penicilina, especialmente contundentes contra el estreptococo hemolítico.
Prevención: Evitar el contacto con individuos infectados u objetos que puedan estar contaminados y mantener una buena higiene.
Etiquetas: -
Registros relacionados: -