Glosario de Términos
Navigation
TOP 10 
- 22309 vistas:
ACTIVIDAD MITÓTICA - 21230 vistas:
LAVADO BRONQUIAL - 18576 vistas:
CARINA DE LA TRÁQUEA - 15123 vistas:
HIPERORALIDAD - 13881 vistas:
Coxa vara. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? ... - 13853 vistas:
Beta-Endorfina. ¿Qué es ? - 13042 vistas:
FITOL - 12726 vistas:
CÁPSULA DE GEROTA - 12283 vistas:
MATERIA FECAL - 11905 vistas:
PRUEBA DE LA FUNCIÓN PANCREÁTICA
Los últimos cinco registros: 
- Úlcera gastroduodenal. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? ... (2014-09-19 10:00)
- Úlcera de decúbito. ¿Qué es y cuáles son los ... (2014-09-19 09:54)
- Vasculitis. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? (2014-09-19 09:52)
- Varices. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? (2014-09-19 09:50)
- Anemia. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? (2014-09-19 09:47)
GLOSARIO
Diabetes insípida. ¿Qué es y cuáles son los síntomas?
Diabetes insípida. Disfunción metabólica caracterizada por el déficit de producción de la hormona antidiurética (ADH) por la hipófisis –la glándula endocrina que regula la mayor parte de los procesos biológicos del organismo–, lo que origina problemas de absorción acuosa en la estructura tubular renal.
Localización anatómica: Sistema endocrino.
Síntomas: La manifestación principal es la imperiosa necesidad de orinar con una diuresis –aumento en la secreción y excreción de la orina– diaria superior a 10 litros. La orina es clara y el paciente experimenta una sed insaciable. Además, se produce una disminución de la secreción de saliva y sudor, trastornos visuales y, en ocasiones, problemas sexuales.
Pronóstico (gravedad): Requiere urgente y rigurosa atención médica para evitar un fatal desenlace.
Causas: Tumores de la fosa craneal media, procesos inflamatorios crónicos, traumatismos, lesiones en la hipófisis y trastornos vasculares.
Factores de predisposición: Cuadro familiar, hábitos pocos saludables y problemas endocrinos. Tiene mayor incidencia en los hombres que en las mujeres.
Posibles complicaciones: Deshidratación extrema que puede llevar a la muerte al paciente.
Tratamiento: Se administrarán preparados retrohipofisarios, dieta sin sal, y gran aporte de líquido. Si la causa es un tumor, será necesaria la intervención quirúrgica para extirparlo.
Prevención: Dieta equilibrada baja en sal y tomar líquido en abundancia.
Etiquetas: -
Registros relacionados: