Glosario de Términos
Navigation
TOP 10 
- 20968 vistas:
ACTIVIDAD MITÓTICA - 20227 vistas:
LAVADO BRONQUIAL - 17352 vistas:
CARINA DE LA TRÁQUEA - 13453 vistas:
HIPERORALIDAD - 13279 vistas:
Beta-Endorfina. ¿Qué es ? - 12479 vistas:
FITOL - 11927 vistas:
MATERIA FECAL - 11804 vistas:
CÁPSULA DE GEROTA - 11361 vistas:
PRUEBA DE LA FUNCIÓN PANCREÁTICA - 11073 vistas:
Coxa vara. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? ...
Los últimos cinco registros: 
- Úlcera gastroduodenal. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? ... (2014-09-19 10:00)
- Úlcera de decúbito. ¿Qué es y cuáles son los ... (2014-09-19 09:54)
- Vasculitis. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? (2014-09-19 09:52)
- Varices. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? (2014-09-19 09:50)
- Anemia. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? (2014-09-19 09:47)
GLOSARIO
Cólico nefrítico. ¿Qué es y cuáles son los síntomas?
Cólico nefrítico. Síndrome doloroso con repercusión muscular y visceral, relacionado con una alteración del riñón.
Localización anatómica: Riñones.
Síntomas: Dolor intenso e intermitente, náuseas, vómitos, distensión abdominal, contractura de los músculos y fiebre discreta.
Pronóstico (gravedad): Con la atención médica necesaria no reviste gravedad.
Causas: En el 50% de los casos se debe a la obstrucción de la luz canalicular –obstrucción funcional conjunta– por un cálculo renal, si bien puede ser originado por diversas alteraciones, como tumores en la vejiga o en la desembocadura del uréter en ésta, quistes en las vías urinarias o tumores de riñón.
Factores de predisposición: Problemas en el aparato urinario, alimentación que favorezca la formación de cálculos y factores genéticos.
Posibles complicaciones: La obstrucción del uréter puede originar la dilatación del árbol urinario e infección de las cavidades dilatadas. En los cólicos de larga duración puede darse oligoanuria o anuria –supresión de la secreción urinaria–, por problemas mecánicos en la evacuación de la orina, por litiasis –formación de cálculos en las vías urinarias y biliares– o compresión bilateral del uréter.
Tratamiento: Requiere una rápida atención médica, dado el intenso e insoportable dolor que experimenta el enfermo. Para calmar el dolor se administran antiespasmódicos, junto a suero fisiológico y una solución glucosada. Además, es recomendable suministrar calor húmedo al paciente e hidratarlo adecuadamente para forzar la diuresis –aumento en la secreción y excreción de la orina– de forma que pueda evacuar el cálculo o los microcálculos.
Prevención: Beber abundante agua, llevar una dieta equilibrada y evitar el estrés.
Etiquetas: -
Registros relacionados: -