Glosario de Términos
Navigation
TOP 10 
- 22315 vistas:
ACTIVIDAD MITÓTICA - 21232 vistas:
LAVADO BRONQUIAL - 18582 vistas:
CARINA DE LA TRÁQUEA - 15124 vistas:
HIPERORALIDAD - 13884 vistas:
Coxa vara. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? ... - 13854 vistas:
Beta-Endorfina. ¿Qué es ? - 13044 vistas:
FITOL - 12730 vistas:
CÁPSULA DE GEROTA - 12284 vistas:
MATERIA FECAL - 11906 vistas:
PRUEBA DE LA FUNCIÓN PANCREÁTICA
Los últimos cinco registros: 
- Úlcera gastroduodenal. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? ... (2014-09-19 10:00)
- Úlcera de decúbito. ¿Qué es y cuáles son los ... (2014-09-19 09:54)
- Vasculitis. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? (2014-09-19 09:52)
- Varices. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? (2014-09-19 09:50)
- Anemia. ¿Qué es y cuáles son los síntomas? (2014-09-19 09:47)
GLOSARIO
Glaucoma. ¿Qué es y cuáles son los síntomas?
Glaucoma. Alteración que origina una lesión en el nervio óptico, lo que disminuye progresivamente la capacidad de visión.
Localización anatómica: Ojos.
Síntomas: En la primera fase la enfermedad no se manifiesta, por lo que cuando aparecen los primeros síntomas ya se han producido daños en la visión del enfermo. Al principio, los problemas son leves y el individuo sólo tiene problemas para percibir la forma de los objetos en habitaciones semioscuras, experimentando una disminución de su visión periférica. Más adelante, las zonas de blanco en la percepción visual son mayores, por lo que el individuo sólo distingue la parte central de los objetos que mira.
Pronóstico (gravedad): No reviste gravedad, pero requiere tratamiento urgente para evitar daños irreversibles.
Causas: Incremento de la presión del líquido interno del ojo.
Factores de predisposición: Factores genéticos –en algunos casos– y edad avanzada.
Posibles complicaciones: Sin tratamiento conduce a la ceguera de manera irreversible.
Tratamiento: Administración de medicamentos prescritos por el especialista en forma de colirios o comprimidos de por vida. En ocasiones es necesaria la intervención quirúrgica o tratamiento con láser, lo que evitaría el uso de medicamentos.
Prevención: Es fundamental detectarlo a tiempo, por lo que es recomendable someterse a exploraciones oculares regulares, con el fin de identificar su aparición lo antes posible.
Etiquetas: -
Registros relacionados: -